Código de Red
Nuevo Manual Regulatorio de Requerimientos Técnicos para la Conexión de Centros de Carga Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de abril del 2016, este manual establece los requerimientos técnicos mínimos que deben cumplir los centros de carga al conectarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Este documento es esencial para todos los participantes del mercado eléctrico, ya que garantiza la eficiencia, confiabilidad, continuidad, calidad y sustentabilidad del suministro eléctrico.



¿Qué es el Código de Red?
El Código de Red es la transformación en ley de lo que por décadas fueron recomendaciones emitidas por asociaciones ingenieriles profesionales reconocidas a nivel mundial, como es el caso de la IEEE y la IEC, enfocadas a mejorar la calidad del suministro eléctrico. Estas recomendaciones se han consolidado en un marco normativo que todos los participantes del mercado eléctrico deben seguir.
El objetivo del Código de Red es salvaguardar la integridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) así como brindarle calidad, continuidad, confiabilidad y sustentabilidad.
¿Cuáles son los beneficios?
Los países más avanzados y aquellos con mercados eléctricos abiertos han adoptado estas recomendaciones dutante décadas. Originalmente, estas directrices fueron concebidas de manera colectiva, con el objetivo de que si todos los usuarios de un sistema eléctrica, sino que también optimizaría los procesos productivos, resultando en un ahorro significativo y una mayor eficiencia energética.
Así, se busca que la implementación del código de red no solo garantice un suministro más estable y de mayor calidad, sino que también contribuya al desarrollo económico.
¿Qué pasa si no cumplo con el código de red?
Las sanciones por incumplimiento pueden llegar hasta $20.5 millones de pesos. En la página 2 del documento, se mencionan dos tipos de sanciones por no cumplir con las disposiciones del código. La primera sanción consiste en multas que oscilan entre el 2% y el 10% de los ingresos brutos percibidos el año anterior. La segunda sanción contempla multas que van de 50,000 a 200,000 salarios mínimos, lo que equivale a montos que varían entre $5.1 y $20.5 millones de pesos.
En caso de incurrir en una multa, esta deberá ser pagada conforme a los criterios de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y se deberá informar al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) sobre las acciones que se tomará para corregir el problema. Por lo tanto, la inversión necesaria para cumplir con las disposiciones del código de red es imprescindible, ya que no hacerlo podría resultar en un corte de energía por no acatar las exigencias del mismo.
¿Cuáles son los retos?
El Código de Red establece que todos los usuarios en media y alta tensión deben cumplir con sus requisitos sin excepción. El principal desafío que plantea este código es mejorar la calidad de la energía eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Para lograrlo, obliga a los usuarios a enfocarse en las variables eléctricas que más influyen en la calidad de la energía.
Las principales variables eléctricas a considerar son las siguientes:
- Viltaje
- Frecuencia
- Factor de Potencia
- Calidad de Energía
- Armónicas de Corriente
- Flicker
- Desbalance de Corriente
El cumplimiento de estas disposiciones es esencial para garantizar un suministro eléctrico eficiente y de alta calidad.
Ahora puedes ver nuestro Webinar de “Código de Red” en Youtube